En este espacio se incluirán las coberturas periodísticas de eventos educativos, entrevistas y trabajos de investigación de los alumnos del Instituto Superior de Formación Docente Nº 39
jueves, 3 de diciembre de 2020
V JORNADA DE VIDA INDEPENDIENTE EN DISCAPACIDAD
miércoles, 11 de noviembre de 2020
III CONGRESO INTERNACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN DISCAPACIDAD EN VICENTE LÓPEZ
El viernes 6 y sábado 7 de noviembre se desarrolló mediante el canal de Youtube live el III Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Discapacidad, organizado por la Municipalidad de Vicente López.
Se inició con el primer bloque de poco más de una hora y media titulado "Acciones Covid 19", con la bienvenida dada por las autoridades entre las que se contó con la presencia del intendente Jorge Macri, las Licenciadas Mariana Pérez, Gabriela Salusso y Karina Guerschberg que hicieron una presentación de lo que se iba a tratar en el congreso, que contó con participaciones internacionales de Francia, Colombia, Costa Rica, Chile y Uruguay además de distintas regiones de nuestro país, y de la gestión y política inclusiva que se lleva a cabo desde el municipio en la Secretaría de Desarrollo Social, Discapacidad y Políticas Inclusivas y la institución "Senderos del Sembrador".
Todo el congreso contó con las intérpretes de lengua de señas Natalia Koch y Sabrina Korol.
Del l bloque también participó la Magister María Teresa Hidalgo , especialista en sordos de Chile quien se refirió a las buenas prácticas en discapacidad que se desarrollan con la población con sordera en Chile y el Dr. Carlos Conte, quien habló de la gestión del cambio en las instituciones Para los interesados en ver las disertaciones incorporo el bloque inicial.
domingo, 20 de septiembre de 2020
PRIMERA JORNADA DE EXPO- EDUCATIVA VIRTUAL EN VICENTE LÓPEZ

Acompañada por directivos, jefes regionales, profesores y alumnos, Paula Gómes lanzó la oferta educativa de los institutos superiores para todos los egresados del nivel secundario, como de la modalidad de técnicas y adultos de Vicente López.
Diana Jacuzzi, Directora provincial curricular del nivel secundario hizo hincapié en la certidumbre que se debe llevar a los estudiantes por parte de los educadores, en este año tan particular por la pandemia mundial de COVID-19, y de esta forma garantizar derechos y habilitar futuros proyectos de vida. A través del deseo de cada uno por nutrirse y enriquecer sus capacidades en este contexto, se brinda la posibilidad a los jóvenes y adultos que encuentren las herramientas necesarias para crecer y continuar incorporando conocimientos.
El Prof. Daniel Bustos, directivo a cargo del Instituto Superior de Formación Docente Nº 39 inició la charla con la pregunta: ¿Qué es estudiar en el nivel superior?
Hay gran variedad de posibles carreras para elegir ya que los Institutos Superiores están integrados por carreras técnicas como profesorados de formación docente. Además los Conservatorios de Arte brindan formaciones básicas y formaciones de grado.
En el caso del distrito de Vicente López encontramos cuatro Institutos: el Instituto Superior de Formación Docente N°39, el Instituto de Formación Docente y Técnica N°77, el anexo del Instituto de Formación Técnica N°99 y el Instituto Superior de Formación Técnica N°220. También se puede acceder a los Institutos de la Región como el Instituto Superior de Formación Docente N°52, que se encuentra en San Isidro, el Instituto Superior de Formación Docente N°117 y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 217 en San Fernando, el Instituto Superior de Formación Docente N°140 y la sede del Instituto Superior de Formación Técnica N°199 que se encuentran en Tigre.
Para inscribirse pueden ingresar, a partir de noviembre, a las redes sociales para informarse y comenzar con la pre-inscripción, cada Instituto tiene sus canales abiertos a la comunidad para que puedan despejar dudas y acercarse a la carrera que quieran cursar.
Los directivos hablaron de sus establecimientos, sus accesos, sus carreras, y lo que implica ser alumno de educación superior y los ámbitos de desempeño, que en algunos casos excede las instituciones educativas. Dichos Institutos tienen distintos horarios según la carrera elegida, son públicos, gratuitos y sus títulos son de alcance nacional. Tod@s pueden acceder con estudios secundarios completos para desarrollar sus potencialidades y en interacción con los grupos, fortalecer la cohesión social y calidad de vida de la comunidad.
El Licenciado y profesor en Comunicación Social, Santiago Castellano describió la carrera de la Tecnicatura de Comunicación Social para el Desarrollo Local del Instituto N°77, que habilita para muchos desarrollos comunicativos tanto en las áreas vinculadas al periodismo, ya sea radial, gráfico y audiovisual, como para una gran cantidad de nuevos trabajos vinculadas a la comunicación como las redes sociales, en organizaciones e instituciones privadas.
Es una carrera que está ganando terreno en la actualidad y se puede ingresar al campus y al sitio web realizado por los propios estudiantes de la carrera para observar las diversas producciones que fueron construyendo.
www.comunicacionisfd77.wikssite.com
En el marco de la jornada, los profesores fueron consultados por los alumnos participantes como por el chat de Zoom para despejar dudas de las distintas carreras presentadas.
Esta primera aproximación enriqueció a la comunidad y generó una gran expectativa para el ciclo lectivo 2021.
Hay que celebrar estas propuestas para que todos los ciudadanos puedan acceder a la información pertinente y así formarse y desarrollarse individualmente en su localidad y ampliar sus horizontes de expectativas. Considero que es un gran logro del distrito aún en la situación actual de ASPO.
El miércoles 23 de septiembre a las 15 hs vía Zoom y por el canal de YouTube se realizará un nuevo encuentro de Expo-Educativa Regional con la presencia de los directores de toda la región.
Cobertura periodística realizada por Leila Sol Rivas, estudiante de 2º Año de la Tecnicatura de Comunicación Social para el Desarrollo Local. del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 77 de Vicente López
miércoles, 26 de agosto de 2020
CONVERSATORIO SOBRE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LAS PERSONAS MAYORES
El miércoles 26 de agosto desde las 18,30 hasta casi las 21 hs se realizó el Conversatorio sobre Educación Física y Adultos mayores a cargo de los especialistas docentes de Educación Física Débora Di Dominizio y Marcelo Alejandro Moro con la presencia del Jefe de Departamento del Profesorado de Educación Física Prof Gustavo Pascual, docentes y estudiantes de la carrera y la eficiente moderación de Valeria Cuenca.
Inició la charla la Prof. Débora Di Dominizio mencionando los paradigmas de envejecimiento y las representaciones positivas y negativas que se observan sobre la vejez, respondiendo con amplia información a las consultas que surgieron de estudiantes y docentes.
Luego el Prof. Marcelo Alejandro Moro expuso con abundantes representaciones gráficas su trabajo con adultos mayores en la provincia de Neuquén y la importancia de la actividad física para que la persona mayor posea autonomía e independencia en sus actividades cotidianas y mejore su salud disminuyendo factores de riesgo como hipertensión, diabetes, obesidad, sedentarismo entre otros.
El conversatorio resultó muy interesante para tod@s l@s asistentes y una oportunidad de observar un nuevo campo laboral para el profesor de Educación Física, que hasta el momento no se encuentra muy estimado desde el diseño curricular.
Para l@s estudiantes que deseen presenciar el conversatorio y no asistieron en ese momento tienen la posibilidad de hacerlo ahora.
viernes, 22 de mayo de 2020
PRIMERAS JORNADAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN LA VIRTUALIDAD

Al referirse al aprendizaje digital priorizó la idea de abrir ventanas que ofrecen una perspectiva de profundidad renacentista mientras la pantalla muestra una superposición de contenidos sin profundidad, simplificando el mundo. Cerró su concepto diciendo que hay que trabajar con pantallas para brindar una ventana al mundo.

El viernes 22 de mayo se trabajó sobre "Escuela y derechos en cuarentena. Perspectiva de género, abordaje de la ESI y prevención de violencias" con un panel integrado por Paula Fainsod de la Universidad de Buenos Aires y Mariana Melgarejo; Directora de Sistemas de Protección de Derechos de SENAF y moderado por la Prof. Alejandra Birgin, Directora de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires.


El segundo bloque lo inició el Ministro de Educación Nicolás Trotta y contó con el panel integrado por el Profesor José Luis Gómez de Esquel y la Profesora Graciela Morgade que con la coordinación de la Profesora Isabel Amate Pérez trataron el tema de la Educación Sexual Integral en la formación docente de forma clara y precisa.