domingo, 20 de noviembre de 2011

JORNADA SOBRE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN EL NIVEL SUPERIOR




¿Qué pasa con las personas con capacidades diferentes en las instituciones educativas?
Un interrogante que todos los años resuena como un conflicto a resolver fue el convocante para la ponencia que se llevó a cabo en el polideportivo del ISFD y T N°39 de Vicente López y que tuvo la participación de todos los profesorados de la región.
Muchas son las preguntas que año tras año toman lugar en los ingresos a las carreras: ¿Puede una persona con disminución o ausencia de visión ingresar a la carrera de Educación Física?, ¿Un hipoacúsico puede ser docente?... Éstas entre otras convierten en verdugos de ilusiones a los encargados de recibir las solicitudes de ingreso... Qué dice la ley y cómo incluirlos en nuestra sociedad son algunos de los temas que se trataron el 24 de Agosto a las 19 hs y a continuación los detallaremos.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Diana Pérez, Regente del Instituto N°77 , su función pasó por introducir y abrir al público cuáles serían los objetivos de la convocatoria, sosteniéndose en los siguientes ítems: compartir experiencias; crear un espacio de reflexión; la inclusión de alumnos con necesidades especiales en el nivel superior; y diversos temas complejos tales como la contención, la adecuación de la pedagogía y la didáctica. “Siempre -comentó la Profesora Claudia Casaglia “debemos acentuar lo que el alumno puede y no lo que no puede hacer”.
Posteriormente, la Regente del ISFD N°77 continuó ampliando desde un espectro más legalista: “...los institutos se rigen por la ley nacional y provincial de educación, la cual garantiza los mismos derechos para todos y para todas...”, de este modo, y hablándonos de “igualdad de derechos” (Ley 13688/07) puso en conocimiento de los presentes una amplia variedad de antecedentes que existen sobre discapacidad en niveles terciarios y demás niveles, los cuales en algunos casos nos daban la pauta de que la inclusión es una realidad alcanzable, y en tantos otros se presentaba más bien como un tema a resolver.
La ley 13688/07 antes mencionada, habla también de inclusión en el nivel provincial de educación primaria y secundaria, donde los alumnos con discapacidad deberían (pues no siempre ocurre) contar con equipos integradores: técnicos, docentes, psicopedagogos y psicomotricistas,, los cuales cumplirían la función de llevar a cabo el proceso integrador, es decir: generar una construcción continua de condiciones favorables; formar acuerdos y articular acciones entre profesionales de diferentes ámbitos comunitarios. Prima como posición incondicional conocer las características del alumno, sus posibilidades y las condiciones del contexto escolar al que habrá de integrarse. O sea que el alumno necesita un enfoque.


En este marco, Claudia Casaglia, una docente discapacitada tomó la palabra y nos habló de qué es la discapacidad según la Organización Mundial de la Salud: “toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano”, del mismo modo mencionó que la discapacidad no es una enfermedad, es algo distinto, a su vez retomando el espectro legal antes tratado menciona que son diferentes las leyes (nacionales e internacionales) que hablan de la inserción laboral .
Cuando un discapacitado busca insertarse en el mercado laboral debe conocer que existen ante la ley distintos tipos de clasificaciones, ya sea el tipo y grado de discapacidad, o si lo que posee es una discapacidad neta o con componentes, sea cual sea el caso, serán sometidos a una evaluación ocupacional .
El Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional (GLARP), inserta a personas discapacitadas en el mercado laboral. Nos comparte: “El alumno debe ser eficiente, no hay que tratar de normalizar a las personas A continuación el Profesor Germán Agüero abrió el terreno para comenzar a hablar de lo que es la denominada discapacidad “auditiva”. Al hablar de ello debemos tener en cuenta varios aspectos: el grado de pérdida auditiva; la edad en la cual se manifestó la pérdida; la causa; el entorno (si es hijo sordo de padres sordos o de padres oyentes); si utiliza prótesis (audífonos o implantes); la escolarización; y la elección del método de enseñanza (gestual, bilingüe, diferentes tipos de comunicación, lectura, etc.).
¿Qué es la discapacidad auditiva? Es una discapacidad sensorial no fácilmente detectable que afecta y altera principalmente la comunicación. Por ello es sumamente importante la existencia de un lenguaje que le permita a esta persona vincularse con la sociedad que lo rodea.
La profesora Catalina Ávila, pasó a contarnos lo vital que es el lenguaje en modo de señas para los discapacitados auditivos, el cual necesariamente precisa de un “ejecutante” (de las señas, algo así como un locutor) y de un “intérprete” (o receptor) que en nuestro caso particular cumpliría el rol de “adaptar” a lenguaje oral las señas realizadas antes por el “ejecutante”.
Lo que podría llamarse “la sección más didáctica” de la tarde ocurrió cuando por el cañón se proyectó a dos alumnas universitarias comunicando un mensaje por lenguaje en modo de señas mientras era interpretado y traducido a nosotros por la misma Catalina .
Comenta la docente que las principales limitaciones del alumnado hipoacúsico se dan en: el desempeño de la lengua escrita la cual tiene bajo “nivel académico”; la inclusión de recursos tecnológicos y visuales en el proceso de formación académica (textos, DVD con señas); la pérdida de información en la toma de apuntes, puesto que tienen un solo canal para registrarla, y si escriben no pueden mirar al docente.
En los trabajos grupales suele ser difícil para el alumnado trabajar con un compañero sordo; y por último al momento de rendir un examen muchas veces entra en duda si el que realmente sabe es el alumno sordo o el intérprete que traduce lo dicho por éste al docente que evalúa.
En el GCBA, ISPEE se le prohibía el ingreso a los alumnos sordos al Profesorado de Ed. Inicial, debido a sus discapacidad. Entonces surgió como planteo el hecho de que muchas veces existían contenidos que, por desconocimiento o falta de precisión en el lenguaje de señas, los docentes de alumnos sordos no eran capaces de transmitir, contenidos en cambio, que un docente sordo sí podría. Es entonces cuando surge el docente sordo y diversos profesionales. En su apertura (año 2004) hubieron 10 inscriptos y hoy, ya en 2011 hablamos de 15.
Del Profesorado de Educación Especial 502 de San Isidro, habló la Docente Anahí Ezagui, bajo la afirmación de que “lo importante es el nivel de pensamiento, no el tipo de lenguaje”, explica que para la inserción laboral es sumamente importante el nivel académico, a mayor nivel académico mayor inserción cualquiera sea el caso.
Es por ello que deja demostrada la importancia de que abramos las puertas al alumnado discapacitado, puesto que le estamos dando una herramienta para poder insertarse en el mercado laboral. ... no olvidó mencionar que, como antes hemos dicho, debe exigirse no sólo que domine el lenguaje de señas, sino que tenga un nivel académico en lengua escrita. Es importante concientizar a la comunidad, invitarla a ponerse en el lugar del otro.
Cerrando la jornada, la docente Mabel Vacani habló de discapacidad visual, comenzando por definirla, hasta el año 1992 se consideraban ciegos a todos aquellos que veían poco, o luz, o nada. Es desde ese entonces que se dividen en ciegos por una parte, y por otra disminuidos visuales a todos aquellos que “algo ven”, ya sea luz.
Por medio de innumerables historias y anécdotas, las docentes nos invitaron a descubrir las dificultades y lo reconfortante de lograr los objetivos que uno se propone y logran vencer los impedimentos.
Asimismo, nos plantearon la discapacidad como un problema social a resolver, el cual todos y cada uno de nosotros desde nuestros lugares podemos aportar.

Cobertura periodística realizada por Fabiana Coria y Juan Carlos Gaiarín de 1° Año de Educación Física Comisión 1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario