

Al entrar en el
museo a las 12 hs nos recibió para ambientarnos en el tema, la guía del
museo Cecilia León.
El museo tiene dos partes, una parte histórica, que ordena
los cambios y espacios de juego en el tiempo principalmente de la Argentina y
luego una parte visual y de experimentación que contiene juguetes y juegos de
alrededor de la década del 40 en adelante.

Un tema
recurrente de debate suele ser, y en nuestra visita no ocurrió la excepción, la
tecnología y la batalla con las pantallas. Es que en
realidad no es una batalla, es la era que les tocó vivir a los niños de hoy,
pero detrás hay otro debate, los adultos ¿brindamos diferentes estímulos en
contraparte a esta tendencia frente a las pantallas? El museo tiende a recrear
eso en nuestras mentes para atender esta
cuestión: qué sentíamos de niños.
Finalmente tuvimos la oportunidad de utilizar
juegos y poder jugar con elementos que no habíamos visto nunca, como mesas para
bolas, juegos con fichas y una mesa sonora.
El museo está abierto
a todo público de miércoles a domingos, de 11 a 17 hs los días de semana y de
13 a 17 hs los fines de semana. Los sábados hay juegos en el jardín y los
domingos hay talleres a las 15 hs, sobre juego con tecnología. La idea es permitir a los grandes también jugar y que entiendan
que por el hecho de jugar ya se está aprendiendo.
Cobertura periodística realizada por Matías Díaz, Gabriel Murrillo y Gonzalo Narbón Alegre, estudiantes de 1º 1ª de Educación Física.