Dos alumnas de 1º Año de Educación Física comentan lo que presenciaron en las comisiónes donde estuvieron.
Dice Anahí Saucedo: " El lunes
1 de Octubre del 2018 en
la Sede Central del Instituto Superior de Formación Docente Nº 39 Jean Piaget se realizó el Encuentro de
Cátedras que Hacen Investigación, con la
finalidad de brindar narrativas pedagógicas que promuevan la construcción de problemas de investigación
en la formación Docente. Fueron convocados estudiantes de diferentes institutos, sedes,
modalidades y años, que expusieron por grupo sus temas en comisiones.
A
continuación brindo la información de la
comisión 3:
El
primer grupo de expuso sobre “Proyectos
áulicos” con la finalidad de promover y problematizar la práctica de implementación de proyectos en el
aula. Se explicaron algunas ideas sobre el objeto de conocimiento, el sujeto y los procesos de aprendizaje y los
fundamentos de la enseñanza.
La Prof. Alba Costa habló de la utilización de
los proyectos en la escuela secundaria y en el terciario.
El
segundo equipo mostró en su trabajo “Una
mirada dentro de la escuela” investigación, que tuvo como objetivo central
comprender una escuela del partido de San Isidro, mediante un estudio etnográfico para revelar
el entramado de relaciones entre los distintos espacios pedagógicos. Se
emplearon : Registros, entrevistas, conversaciones espontáneas en la escuela,
recorrido por el barrio, cuadernos de bitácora para evidenciar la escuela como
espacio social, la política y lo político en la institución y la micropolítica
cultural en el espacio público escolar.
El
siguiente equipo proveniente ISFD Nº 117 relacionado con la Biología trató “El uso limitado del
laboratorio en la formación docente” considerando mediante encuestas realizadas
al alumnado, la necesidad de ampliar las prácticas en este espacio para
favorecer la formación de los futuros docentes.
La alumna Cintia Málaga de la Tecnicatura en
Comunicación Social del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 77
presentó un video de su autoría sobre “Dadaísmo y su influencia en la
actualidad en los memes”
Refiere Carmen Solís : El día 1º de octubre se realizó en el Instituto
N°39 el Encuentro de cátedras que hacen
investigación. Yo estuve en la comisión del
Centro Cultural de la institución, donde expusieron de grupos de distintas carreras
e institutos de formación docente de diversos lugares de la provincia.
En
este encuentro mostraron sus investigaciones, con distintos temas de interés.
El
primer grupo estaba integrados por tres alumnos de la carrera de Biología, que
trajeron como tema un cuestionamiento que está muy instalado en nuestra
actualidad:, “¿Las escuelas públicas son peores o mejores que las escuelas
privadas?” la investigación se basó en
una encuesta a distintas personas de varias edades y grupos sociales, donde
hubo preguntas como: “¿Cómo vez hoy en día la educación pública?” “¿Qué te
gustaría mejorar en la educación pública?, entre otras.. Las respuestas fueron
en su mayoría críticas a la educación pública que se ve cada más en decadencia,
debido a los paros los docentes.
En segundo término el estudiante Damián
Fanelli de la Carrera de Comunicación
Social del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°77 abordó el
tema “La libertad de expresión en todos ámbitos: Cine argentino etapa industria
vs Renovación y resistencia”. Pasó un video de los inicios del cine, las
primeras películas que se vieron en el cine argentino, como fue evolucionando
con el tiempo, la llegada de distintas cámaras, las distintas corrientes
artísticas y contemporáneas.
El siguiente equipo del instituto N° 39 encaró el tema de “La inclusión”. Se vio
un PowerPoint donde se mostraron distintas proyectos de cómo lograr que sea
eficaz en la escuela. Los integrantes del grupo llegaron a la conclusión que hoy
en día a pesar que esté tan presente es las escuelas públicas la palabra
“inclusión” para lograr una escuela inclusiva hay que mejorar las instituciones
y capacitar aún más a los docentes y el gran problema del proyecto es que no
hay buenas propuestas.
El cuarto grupo de la carrera de comunicación del Instituto N° 77 analizó el cuento de Edgar Alan Poe “El gato negro. , Se vio en video cómo se
fueron dando los distintos sucesos en la
casa del protagonista del cuento, y cómo fue evolucionando la vida el autor
hasta su muerte.
El quinto provenientes del instituto N° 100
de Avellaneda de la cátedra de Psicología,
en la carrera Inglés, habló de la
diferencia entre novatos e expertos, de distintos áreas tanto profesional como
en la vida diaria.
El sexto equipo del Instituto N°39 trató el tema “Calidad educativa con un video con distintos aspectos sobre la
temáticar, con preguntas como “¿Qué es la calidad educativa?”. La conclusión
fue que “No hay una definición clara de que entendemos como educación de
calidad”
El séptimo grupo era de la carrera de
primaria del Instituto Integral de Murro y estaba formado por alumnos de distintas carreras y años del instituto.
Al terminar de exponer todos los alumnos, la profesora a cargo Julieta Gómez Cortopasi abrió
el debate sobre las investigaciones desarrolladas. Resultó un encuentro
enriquecedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario