La
jornada se realizó en la sede del Instituto Superior de formación Docente N°39, de
Vicente López, con la presencia de autoridades y alumnos del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°77 el 17 de octubre durante toda la mañana hasta el mediodía.
El panel de disertantes estaba integrado por la Dra. Patricia Vázquez Fernández, la Dra. Mirna Patricia Blanco, el Dr Jorge Dopazo, el Lic. Germán Agüero, la Lic. Florencia Montoto, el Lic. Pablo Melicchio y la Lic. Fernanda Biere.
*
Bullying y Discapacidad Comunicativa a cargo de la Dra Patricia Vázquez Fernández, quien encaró el tema de los distintos grados de pérdidas auditivas y los trastornos de comunicación que puede tener el niño con sordera o disminución auditiva. Fijó pautas para evitar el bullying de los alumnos que presentan esta discapacidad.
* El alumno con pérdida auditiva en el contexto áulico desarrollado por la Lic. Fernanda Biere, quien informó al público presente la importancia de la detección temprana de la hipoacusia y el marco legal vigente.

*
Cambiando el contexto áulico en el alumno con tartamudez donde la Dra Mirna Patricia Blanco habló de
diferentes generalidades que el niño atraviesa cuando presenta tartamudez u
otras dificultades para expresarse y darse a entender, y cómo se pueden cambiar los
diferentes contextos que se presentan en las escuelas y la gran importancia que tiene el docente frente a esta situación. Puntualizó que el
acercamiento del docente es fundamental para que el alumno se sienta acompañado
y protegido. Algunas de las recomendaciones que sugirió la doctora eran:
1)
Que al tomar lista esperen la respuesta del alumno y ser pacientes.
2)
Cuando tomemos lecciones, tratemos de no exponer al alumno, sino preguntarle
con anterioridad si quiere participar o no.
3)
Respetar el turno del habla.
4)
Dar el tiempo suficiente para que el alumno responda.
Estas
fueron las diferentes propuestas que expuso y
trató de llevarnos a reflexionar acerca de cómo podemos sentirnos seguros y
transmitirle seguridad al niño que presenta diferentes tipos de dificultades en el habla.

Nos contó como fue el comienzo de la pérdida de su audición y los procesos por los cuales debió someterse desde muy pequeña, para poder lograr una mejor calidad de vida. Así hasta llegar a ser la fundadora de una asociación para personas que presentan distintos tipos de discapacidades y que hoy en día sigue funcionando favorablemente.

*
Las capacidades de los (dis)capacitados. Una mirada singular desde el ámbito de
la literatura. Por
último, Pablo Melicchio, psicólogo nos manifestó
su mirada de escritor y psicoanalista sobre las potencialidades que tienen los discapacitados
para poder enfrentar el mundo normal, ya que cada uno se presenta
con diferentes posibilidades de abordar lo concreto y brindar su propio punto
de vista y adaptarlo a su mundo, a su manera.
Si nos acercamos a ellos, podremos adentrarnos en su forma de ver y sentir el mundo. No
podemos estar constantemente viviendo y menoscabando a las personas con discapacidad.
Todos
tendríamos que empezar a implementar la paciencia y principalmente el amor al prójimo.
Cobertura periodística realizada por Gabriela Gacek, Julieta Gerbino, Macarena Gotusso y Tamara Tolosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario